Molino de Sabandía
Arequipa Perú
El molino de Sabandía es una hacienda con cientos de años de existencia donde destaca la presencia de un molino de agua construido en 1621, el cual se mantiene en buen estado de conservación. Esta antigua edificación está hecha de sillar, la piedra volcánica más representativa de la ‘Ciudad blanca’.
Allí se molía el trigo que abastecía a los pobladores locales. El molino se ubica en una hacienda campiña de altos muros, bóvedas y áreas verdes cercanas a un riachuelo. El sitio posee algunas estructuras procedentes de la época colonial. Allí también se logran ver animales oriundos del Perú como llamas, alpacas y más. Actualmente funciona como restaurante. Es uno de los destinos turísticos más visitados de Arequipa.
Historia
El molino de Sabandía fue construido en 1621 por encargo de don García de Vargas Machuca al maestro arquitecto Francisco Flores. Por muchos siglos, el molino abasteció de harina a los pobladores locales. Gran parte de su arquitectura está hecha del famoso sillar, una piedra volcánica con que se construyó la mayoría de edificaciones del centro de la ciudad.
Luego de más de 4 siglos, el molino fue abandonado y olvidado. En 1973 el banco central hipotecario del Perú tomó posición del molino para lograr su restauración. El arquitecto a cargo fue Luis Felipe Calle quien consiguió recuperar este importante monumento histórico de la ciudad. Actualmente es uno de los más famosos atractivos turísticos de la zona.
El Molino de Sabandía
El molino de Sabandía aprovecha la fuerza de un riachuelo cercano cuyas aguas están doblemente canalizadas. Es así como se mueven las volanderas y lograr triturar el maíz, el trigo, etc. El sillar destaca con su blancura en la fachada del molino.

